10
Ene
Descubra las diferencias clave entre la sublimación y el bordado, sus pros y contras, y cómo elegir el mejor método para sus proyectos.
La personalización es ahora el centro de desarrollo de productos como ropa, regalos y mercancías de la compañía. Dos de las técnicas más comunes para la personalización son la sublimación y el bordado. Cada técnica tiene sus méritos relativos, y el tipo de técnica mejor para su proyecto dependerá de sus requisitos.
Esta guía proporciona toda la información necesaria sobre sublimación y bordado, sus ventajas y desventajas y consejos para elegir la mejor solución para su proyecto de personalización.
La impresión de sublimación es un proceso que utiliza el proceso físico de sublimación para imprimir diseños. Las tintas especiales de suministro de tinte van de sólido a gas omitiendo la fase líquida. Las tintas gaseosas se unen con el material del sustrato y se convierten en uno con él. Esto crea una impresión vibrante y duradera con una sensación suave.
La sublimación es muy útil para fotos y diseños detallados.
El tinte de sublimación forma un enlace químico con el material, por lo que no hay forma de que las impresiones de sublimación se desvanezcan, se agrietarán o pelarán con el tiempo.
En comparación con otras técnicas de impresión, la sublimación no deposita una capa de tinta en la superficie, dando un acabado liso.
La sublimación solo es efectiva en los artículos de poliéster o recubiertos de poliéster.
El bordado es una técnica antigua para aplicar diseños cosiendo con hilos. El arte del bordado ha existido durante siglos, aunque las máquinas actuales hacen que el trabajo sea mucho mejor, detallado y uniforme. El bordado es ideal para la marca y la personalización.
Los diseños bordados se ven elegantes y dan un aspecto de alta gama.
El bordado es duradero y, por lo tanto, es adecuado para artículos que se usan o se lavan con frecuencia.
El bordado proporciona trabajos en múltiples materiales como algodón, mezclilla o cuero.
Reproducción del color: la sublimación imprime cada detalle y color de su diseño.
Acabado suave: las tintas de sublimación se unen con el material para que se sienta suave.
Durabilidad: las impresiones de sublimación no pelan, se agrietan ni se desvanecen después de múltiples lavados.
Limitaciones del material: la sublimación solo funciona en poliéster o materiales con poli-recubierto.
Limitaciones de color: la sublimación no funciona bien en colores oscuros.
Altos costos iniciales: la sublimación requiere impresoras especiales y prensas de calor, por lo que los costos de configuración pueden ser demasiado caros para una pequeña empresa.
Apariencia: el bordado ofrece ese aspecto de lujo clásico que se suma al producto.
Durabilidad: los diseños bordados no se deterioran incluso con un uso pesado y lavados múltiples.
Flexibilidad del material: el bordado se puede usar en muchas telas y superficies.
Limitaciones de diseño: el bordado es mejor para diseños simples con líneas limpias y menos colores.
Costos más altos: los precios son de acuerdo con el recuento de puntadas, por lo tanto, los diseños más grandes o intrincados son caros.
Acabado voluminoso: el bordado no va bien con telas livianas y finas ya que la textura elevada se crea sobre la superficie.
El precio de la sublimación y el bordado depende del tipo de trabajo, el número de piezas que se imprimirán y los materiales utilizados.
Económico para diseños detallados: el costo de la sublimación no depende del diseño, por lo que es asequible incluso para diseños complejos.
Ideal para pedidos pequeños: es mejor para pedidos únicos y pequeños porque la sublimación no implica cargos de configuración.
Escalas con tamaño de diseño: el costo del bordado se basa en el recuento de puntadas, esto significa que los diseños grandes o detallados pueden ser bastante costosos.
Mejor para los pedidos a granel: en la compra a granel, el bordado puede ser más rentable ya que los precios son por docena o más en lugar de por pieza.
Diseños detallados y coloridos: la sublimación es para diseños vibrantes y multicolores.
Materiales de poliéster: funciona mejor en telas o artículos a base de poliéster con un recubrimiento especial.
Comodidad: un acabado suave y suave hace que la sublimación sea perfecta para ropa informal y activa.
Look profesional: el bordado es para marca corporativa, uniformes y ropa formal.
Cuando la durabilidad es importante: use bordados para artículos que se laven o se usen fuertemente.
Fabrics que no son Polyester: el bordado es versátil para algodón, mezclilla y cuero.
Tanto la sublimación como el bordado tienen impactos ambientales, pero los materiales y procesos utilizados pueden hacer que estos métodos sean más ecológicos.
Aunque el proceso de sublimación está relativamente libre de residuos, el material de poliéster es problemático. Con el poliéster reciclado, este método se está volviendo más ecológico.
El bordado se considera más sostenible debido a los bajos desechos y al uso de fibras naturales. Sin embargo, los hilos sintéticos y el consumo de energía en las máquinas de hoy pueden deshacer eso.
En el futuro, a medida que avanza la tecnología, tanto la sublimación como el bordado están mejorando. Las impresoras de sublimación se están volviendo más flexibles, mientras que las máquinas de bordado se están volviendo más precisas y más rápidas. Algunas empresas usan ambas técnicas para obtener lo mejor de ambos mundos.
La sublimación y el bordado tienen sus ventajas y limitaciones. La sublimación es perfecta para diseños intrincados y estampados coloridos en telas de poliéster, mientras que el bordado es ideal para un acabado premium y duradero en cualquier tela. Usando esta guía, puede decidir qué método elegir para su proyecto para obtener los resultados deseados.